martes, 24 de julio de 2007

Cultura y Religión


Cultura y Religión
Bailes
El Joropo es el baile que acompaña la música del mismo nombre y se considera típico de Portuguesa y todos los llanos venezolanos. Al ritmo del arpa, el cuatro y las maracas, la pareja zapatea, mientras realiza sincronizados giros que simbolizan el sutil coqueteo de la mujer y el galanteo y caballerosidad del hombre ó el desafiante espíritu del llanero recio.
Desde las estilizadas coreografías de los grupos de danza hasta el joropo bailado en las fiestas llaneras donde el zapateo de muchas parejas levantan el polvo bajo los caneyes de palma, los bailadores ejecutan pasos que se acoplan a los diferentes compases y variaciones que marque la música y reciben nombres como el escobillao, la media luna y el rastrillado entre otros. También tenemos otros bailes como son el vals, el paso doble, el tamunangue y el baile de las locainas.
Grupo Perinola y Danzas Guanaguanare
Modelador de Talentos de la Danza en Portuguesa
El arte de la Danza en Portuguesa puede dividirse en dos tiempos; antes y después de 1.984, si tomamos como referencia la fecha de llegada a Guanare el profesor Marcos Yépez, egresado de la Escuela de la Formación Artística de Danzas Venezuela. Desde entonces este destacado docente se ha convertido en el forjador de los talentos de la danza en el Estado.
El profesor Marcos Yépez, por motivos de enfermedad tomó un descanso dentro de las “Danzas Venezuela”, por lo decide venirse a conocer Portuguesa, estando en nuestro Estado es invitado a realizar una coreografía al Grupo Totuma, para esa época el Taller de Danzas del Centro de Bellas Artes “Amanda Muñoz de Urriola” estaba sin instructor y fue invitado a trabajar en este organismo y desde el 04 de Marzo de 1.987, Marcos Yépez comenzó a sembrar sus conocimientos adquiridos en el arte de la danza en Guanare.
En tres meses de labor al frente del Taller de Danzas, del Centro de Bellas Artes, Marcos Yépez, debuta con su grupo Danzas Guanaguanare (hoy Compañía Regional de Danzas) el 23 de Julio de 1.987, desde entonces ha cumplido una destacada labor, a nivel nacional e internacional, logrando ocupar un importante lugar en el Festival Mundial de la Danza realizado en la Habana, Cuba.
Danzas Guanaguanare en corto tiempo obtuvo su primer premio nacional como es el Yacambú de Oro. Además tiene entre su record el haber ganado el primer lugar en tres ediciones del Festival Nacional de Jóvenes Solistas en Danza, con las bailarinas: Nairobit Rondón (1989), Xioli Gíl (1992) y el último premio de Jhoanna Palma (1996). Actualmente esta como bailarina profesional con el Ballet de Venevisión, por su gran calidad artística.
Uno de los últimos premios logrados por Portuguesa, gracias a la Compañía Regional, fue el de la Excelencia de la Danza, que se otorga en Puerto Ordaz.
Nuestro Estado es uno de los nueve, en el país, que tiene el privilegio de poseer un Núcleo de la Escuela Nacional de Danzas Nacionalistas, bajo la coordinación de Marcos Yépez.
En Bellas Artes, a través de la Escuela Nacional de Danzas, se está formando el 4to nivel en danza, las alumnas están recibiendo a través de un pensum de estudio bastante amplio, toda la interpretación del joropo recio, cátedra que es dirigida por la folklorista Yolanda Muñoz.
También reciben instrucción sobre el ballet clásico y danzas contemporáneas, con talleres en danza nacionalista que es dirigido por el bailarín de la Compañía Regional, Efraín Malbacía.
Con la finalidad de enseñar la danza en todas sus manifestaciones, se imparten clases de cuatro, arpa y bandola.
Actualmente la Escuela Nacional de Danzas Nacionalistas, funciona en el Centro de Bellas Artes y próximamente tendrá una nueva sede en las instalaciones del Coliseo “Carl Herrera Allen”.
Para Portuguesa y Venezuela es un hecho de gran trascendencia, la X Edición de Festival Nacional de Jóvenes Solistas en Danza, que tuvo lugar en Guanare del 26 al 28 de Noviembre, en homenaje al destacado director y coreógrafo Joaquín Riviera y al maestro de la Danza Pablo Prazuela, del “Retablo de las Maravillas”.
Música
Entre los más populares se encuentra el joropo, el cual es uno de los más tradicionales, es llamado joropo llanero y se acompaña de arpa, cuatro y maracas; se caracteriza por un sistema de secuencias armónicas fijas, que a lo largo de la historia,a partir de canciones y danzas tradicionales, se convirtieron en formas musicales, subdividiéndose en dos grandes tipos, golpes y pasajes. Este último de un carecer lírico, mientras que al primero generalmente se le califica como “recio”, adjetivo que implica una interpretación de mucha fuerza y vigor.
A los golpes se le asigna nombres propios, poseen una estructura musical fija y llevan letras en versos octosílabos donde se destaca el espíritu desafiante y guerrero de los llaneros así como lo heróico, lo patriótico, la tradición, el amor a la tierra, el arraigo, la defensa de la identidad, la épica bolivariana y la hermandad colombo - venezolana.
El Pasaje, es de carácter más sereno que el golpe, se canta al amor y a la tierra, se desarrolla formalmente en dos secciones. En la primera se entona una cuarteta o si no dos versos que se repiten y en la segunda parte se canta otra cuarteta o los dos versos faltantes de la primera parte. Las dos secciones son enlazadas gracias al arpa, en el Joropo se destaca una diversidad de formas de gran riqueza musical, entre los que se pueden mencionar: El Pajarillo, Catira, Zumba que Zumba, Sanrafael, Seis por derecho, Seis Perreao y Quirpa. El Joropo Llanero es bailado de varias formas entre las que figura: Valciao, Escobillao y Zapatiao, existen otras formas que pueden ser originales, o bien, variaciones de las formas ya mencionadas; entre ellas están el Toriao, El Cuartiao, El Figureado y El Remolino.
También se puede mencionar el contrapunteo el cual es una amena discusión al ritmo de la música en la que dos o más participantes lanzan versos improvisados y otro replica en forma armónica , rítmica y coherente, alternándose en el canto todos los participantes y demostrando su agudeza mental, su conocimiento del llano y su oido musical; igualmente podemos mencionar el Festival Internacional de Música Llanera "El Silbón", el cual es el tañido con que los folkloristas del Estado Portuguesa, específicamente de Guanare convocan a sus hermanos de los Estados llaneros venezolanos y de la hermana República de Colombia para una confrontación suigeneri, en donde el denominador común es la reafirmación de la cultura llanera a través de sus expresiones más genuinas, la música, el canto, el baile, la poesía, el contrapunteo, es decir, un baño de llanerías que por espacio de diecisiete (17) ediciones han tenido como escenario a la ciudad de Guanare de IV Centurias y en donde las fronteras se confunden en un fraternal abrazo de los cultores de la música llanera de ambas riberas de Arauca.
Instrumentos: Cada pueblo deja huella de los cantos y ritmos que por siglos le han identificado a través de lo único material que tiene la música: sus instrumentos. Estos dan pista del origen, desarrollo y significado que ha tenido la música para aquellos a quienes han pertenecido. Por eso a través de nuestros instrumentos tradicionales podemos rastrear toda una historia de símbolos, afectos y mestizajes. Los instrumentos que identifican el Estado Llanero de Portuguesa son:
El Arpa Llanera: La caja de resonancia es angosta y las clavijas están colocadas en doble fila, las cuerdas son de tripa y material sintético.
El Cuatro: Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas. Es de tamaño reducido y le debe su nombre al número de cuerdas que posee. Se ejecuta principalmente por rasgueo o charrasqueo. El cuatro posee tradicionalmente cuatro cuerdas: una prima, una segunda y dos terceras, que hace algún tiempo se hacían de tripa pero actualmente son de nailon. Por lo general, los ejecutantes varían la colocación de las cuerdas para obtener diferente temples, o sustituyen unas con otras.
La Bandola Llanera: Es de cuatro cuerdas (de tripa y nailon), que van en órdenes simples. Se ejecuta con un plectro que puede ser fabricado con cacho de ganado.
Las Maracas: Son sonajeros construidos con el fruto del taparo seco y vaciado, al que se le introducen semillas de capacho, granos de maíz o piedrecillas, que por sacudimiento producen el sonido al chocar con la corteza del fruto. Tienen dos perforaciones que sirven para insertar un mango de madera como eje.
Tradiciones
Las tradiciones llaneras están muy relacionadas a las fetividades religiosas, entre ellas se pueden mencionar: El Pesebre y La Cruz de Mayo, entre otros.
Otras de las tradiciones más acostumbradas son las retretas en las plazas, Baile de tamunangue el 13 de junio día de San Antonio, baile de las Locainas el 28 de diciembre día de los Santos Inocentes, Desfile Cívico el 13 de Junio (El Natalicio de Páez), la Feria del Llano, etc.
El Pesebre: En Diciembre, además de celebrar el año nuevo los portugueseños se abocan a elaborar el pesebre familiar que hace alución a la escena de la natividad de Jesús de Nazaret e incluye pequeñas estatuillas que representan a la Virgen María, San José y al Niño Jesús además de la mula, el buey, los pastores y los tres reyes magos.El 24 de Diciembre, la Navidad es celebrar con una cena familiar, y en la mañana del 25 de Diciembre los niños buscan bajo sus camas los regalos que le trajo el Niño Jesús del pesebre.
La Cruz de Mayo: La Celebración de la Cruz de Mayo, ha dado lugar a uno de los festejos más bellos del folklore del país. En las casas se levantan altares y se colocan cruces en los patios, se adornan las cruces que existen en cerros y colinas y allí se reúnen los vecinos para festejarlas, se reza el rosario y después intervienen distintos cantadores con sus instrumentos típicos para cantar “a lo divino”.
En la región llanera, la celebración del velorio de la Cruz de Mayo, se realiza el día 3 de Mayo, sin embargo puede realizarse los días sábados subsiguientes. Tienen por un lado el pago de promesas. Esta ceremonia llena de sanalidad, es decir de alto contenido religioso, también conjuga el sentimiento popular, dando origen a una celebración de particulares características.
Las Locainas: Es un Grupo Folklórico - Religioso, fundado con el objeto de rendirle culto al catolicismo. Locaina, es un grupo representativo que se une al folklore del Estado y nacional, su formación la generan hombres, mujeres y niños que dejan sus quehaceres para cumplir la tradición y costumbre. La Locaina la representan unos ídolos de madera en forma de muñecos, cada uno tiene su nombre: Juan de Dios, Rumbos, Doña Simona, Cayetano, La Muy Parecida, Juan Revolcao, Catalina y Carolina.
Los Toros Coleados: Los Toros Coleados son el deporte nacional venezolano y tiene como origen las exhibiones de las habilidades del hombre del llano como aporte a las fiestas de los pueblos y data de fechas inmemorables. En medio de un ambiente festivo con joropos y carne asada se suelta el toro en la manga y el hombre a caballo debe detener la carrera del animal tomándolo de la cola y derribándolo, mientras es aplaudido por un público eufórico y las hermosas jóvenes se preparan para premiar a los coleadores de su preferencia colocando cintas multicolores en su espalda.
Juegos: Entre los juegos tenemos: El Bautismo, Búsqueda del Niño, El Juego de las Flores, La entrega de ovejas y Caña, La Toreada, La Sabaneada, El Ladrón, El Divorcio, Los Hombre
La Fiesta Decembrina Portugueseña
En cada región la navidad recoge las tradiciones y costumbres que se hacen presentes para darles un significado particular; especial en todo caso.
Guanare, como ciudad mariana, ha celebrado estas fiestas decembrinas con verdadero sentimiento cristiano, sin caer en paganismos que desvirtúan la exacta dimensión del Nacimiento del Hijo de Dios. Cuando a oración se llama, el pueblo asiste a la convocatoria en todas las parroquias como un hermoso peregrinaje lleno de fe para asistir a misa, entonar aguinaldos y villancicos y adorar al niño que está en el pesebre. Y en las casas, la alegría de la familia adornando los portales con estrellas, campanas, escarcha, luces multicolores, guirnaldas, bambalinas y cintas.
No faltará el Nacimiento en el rincón de la sala, el pesebre lleno de rebaños de ovejas, las casitas sobre las pequeñas montañas, Gaspar, Melchor y Baltasar caminado detrás de sus camellos hacia la estrella de Belén y dentro de la choza la figura de María, de José, del Niño, de la mula y del Buey y hasta la iniciativa de cualquier otro miembro de la familia que busca el espejito para imaginar un breve riachuelo donde nadan pececillos y vuelan mariposas.
Y habrá también quien busca un trozo de rama de árbol para pintarlo de blanco y colocarle algodones como nieve y duendecillo de terciopelo. El olor de Diciembre es de estoraque, de musgo humedecido, de jasmín y de incienso. La música es de cuatro, de tambor, de bajo y de furruco. Son aguinaldos dirigidos a la gente de la casa con cierta melodía llena de humor, de pícara travesura o cantos al niño que nació en Belén.
Otra de las tradiciones que han decaído con el correr de los años ha sido la de dar regalos a familiares y amigos cercanos, que por cierto tenía alguna connotación supersticiosa, pues, tanto la persona que donaba el regalo como la persona que lo recibía muchos favores y obsequios recibiría el año nuevo por llegar; esto ha quedado sólo para el entorno familiar, colocar los regalos al lado del pesebre o debajo del arbolito para entregarlos la noche del veinticuatro, antes o después de la media noche.
Se mantiene Diciembre como un mes musical, vale decir, el espíritu navideño ha hecho posible que la alegría se transmita en la música o viceversa, llámese aguinaldo, parranda, gaita o villancico. En el caso particular de Guanare, capital del Estado Portuguesa, recordamos los grupos musicales que se organizaban en los barrios que conformaban el casco del pueblo.
Vestimentas
Las exigentes condiciones climáticas y el fuerte trabajo exigen que el llanero use ropas frescas y cómodas, que además, se acoplan a la sencillez del llanero.
La mujer usa una lerga y acampanada falda con vistosos estampados de flores y una blusa sin mangas y con un amplio cuello bordeado de encajes que muchas veces cae sobe su pecho dejando ver la desnudez de sus hombros. La mujer usa normalmente el cabello suelto que cae sobre sus hombros y lo adorna con flores silvestres.
El hombre usa sencillamente un pantalón de tela resistente y una fresca camisa, en los actos cotidianos, pero cuando se presenta una ocasión especial esgrime su traje de gala, el liquiliqui un traje de pantalón y chaqueta elaborado en finas telas, la chaqueta es de corte recto y mangas largas, cuello mao y con botones al frente.
El sombrero en ocasiones de cogoyo y las alpargatas, completan el atuendo del llanero.

Religiones
En el Estado Portuguesa existen las religiones protestantes evangelistas, Los Mormones, Testigos de Jehová, y otras, pero la religión predominante es la Católica, con énfasis en el culto mariano por encontrarse en Guanare con el sitio de la aparición de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, lo que le confiere a Guanare el título de capital espiritual de Venezuela.
Sobre el sitio donde se encontraba la tribu del cacique Coromoto, se construyó el majestuoso Santuario Nacional a nuestra Señora de Coromoto (Ver Turismo).

No hay comentarios: